
Derecho
San Gil
Proyección Social
Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación
Entendido el derecho como un producto social, es necesario que dicha disciplina se adapte a la realidad social que regula; si se toma como el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los miembros de una sociedad y cuyo carácter general y abstracto es delimitar la conducta humana y a su vez servir de garantía a la búsqueda constante del Estado ideal, en la que entorno al reconocimiento de sus derechos y la convivencia de todos sus miembros, cada uno de ellos pueden encontrar la satisfacción de aquellos y la posibilidad de desarrollar sus potencialidades, se está en presencia no solo de un derecho que busca su aplicación inmediata dentro de un contexto social, sino que además existe una sociedad en permanente cambio que requiere que las normas se vayan adaptando a sus propias concepciones, a sus nuevos valores y aspiraciones, y a sus actuales, e incluso, futuras necesidades individuales y colectivas.
Cumpliendo entonces el derecho una función social, la formación del profesional en esta área del conocimiento, debe conllevar la formación y el desarrollo de un compromiso social, que como parte del colectivo, la comunidad requiere y le exige.
En consecuencia, una de las responsabilidades de la educación superior es encargarse de su especial formación en este campo, para que el egresado no sea inferior al compromiso que la sociedad le exige.
La vinculación del programa de derecho con el sector externo hace referencia a la prestación de servicios sociales gratuitos y tiene que ver directamente con los servicios prestados por el Consultorio Jurídico, incluyendo su Centro de Conciliación y los convenios celebrados con entidades públicas y privadas, donde a través de sus prácticas académicas se permite a los estudiantes y profesores mantenerse en relación activa y creativa con el medio.
El Consultorio Jurídico, fue aprobado y se le dio licencia de funcionamiento por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior del Distrito Judicial de San Gil mediante Resolución No 026 de Septiembre 30 de 1998. Es un mecanismo que permite asegurar la interacción de los educandos con su entorno y en especial, con los sectores más vulnerables de la población. Está incluido como asignatura obligatoria en el plan de estudios del programa de Derecho.
Asesores
Asesores |
Dra. Leticia Ruíz de Gordillo Área Civil
|
Dra. Isabel Cristina Ramírez Núñez Área Conciliación
|
Dr. Cesar Mauricio Enciso Silva Área Penal
|
Dra. Claudia Juliana Arias Rangel Área Laboral
|
Dr. Luis José Medina Zambrano Área Familia
|
Dr. Manuel Fernando Ramírez Lamus Área Público
|
Dra. Luz Marina Suárez Gómez Directora Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación
|
Dra. Lady Johanna Gámez González Coordinadora Centro de Conciliación
|
Yasmin Forero Miranda Secretaria
|
Convenios activos para el desarrollo de la Proyección Social
Con los convenio se busca una mutua cooperación entre UNISANGIL y las diferentes organizaciones políticas, sociales, religiosas, económicas, educativas y culturales, tanto públicas como privadas en San Gil y su área de influencia.UNISANGIL ha venido suscribiendo varios convenios con organizaciones sociales e instituciones públicas a través de los cuales se facilita a los estudiantes de los últimos niveles de derecho, no sólo realizar sus prácticas, sino conocer a fondo el funcionamiento de estas instituciones y organizaciones, los destinatarios de las mismas y las situaciones sociales y jurídicas que demandan un servicio.Dentro de los convenios en los cuales el programa de DERECHO ha desarrollado actividades académicas se encuentran:
- INPEC San Gil
- INPEC Socorro
- Alcaldía de San Gil
- Fiscalía General de la Nación (Seccional San Gil)
- Colegio Luis Camacho Rueda
- Superintendencia de Notariado y Registro (Seccional San Gil)
- Procuraduría General de la Nación
- Cotrasangil
- Corporación Autónoma de Santander - CAS
- Alcaldía de Aratoca
- Colegio Nacional San José de Guanentá
- Personería Municipal de Pinchote

Derecho 
Chiquinquirá
Proyección Social
El Consultorio Jurídico fue aprobado por la Sala de Gobierno del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Tunja, mediante Resolución No. 046 del 15 de Diciembre de 2011.
A partir del 6 de Febrero de 2012, abrió sus puertas para brindar asesoría legal a los habitantes del municipio de Chiquinquirá, de manera gratuita, en pro del bienestar de la comunidad. Los estudiantes cuentan con la instrucción necesaria para desempeñarse como abogados de pobres, quienes a su vez se encuentran asesorados, permanentemente, por el Director del Consultorio Jurídico y por los Asesores de las áreas Administrativa – público, civil, penal y laboral, todos ellos, abogados, especializados y con amplia experiencia profesional.
Actualmente, se está trabajando en la creación del Centro de Conciliación, con el fin de brindar a toda la comunidad la posibilidad de acceder a los medios alternos de solución de conflictos, de manera que la respuesta a su problemática sea más ágil y oportuna.