Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

Presentación


Las transformaciones pedagógicas continúan retando a todos los actores educativos; no solo la realidad e intereses de los estudiantes van cambiando a través del tiempo, las necesidades institucionales y contextuales también son variables, por lo tanto, parte del ejercicio docente consiste en reflexionar y actualizar constantemente su práctica.

Ante esta realidad la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Salud ha planeado diferentes encuentros académicos iniciando en el año 2021 y así se ha dado continuidad cada dos años, a partir de distintos ejes temáticos, según las necesidades puntuales del contexto, se han propuesto aunar esfuerzos para convocar a los docentes y generar espacios de participación y reflexión entre pares

Para el año 2023 el IV Congreso Nacional de didáctica: Educando para los retos del futuro realiza una fusión de metodologías entre las conexiones digitales y la presencialidad, con el fin de compartir estrategias para fortalecer sus conocimientos, capacidades y adquirir nuevas habilidades, reconoce la necesidad de atribuirle a la educación un papel clave en el descubrimiento de los potenciales requeridos para enfrentar de una forma adecuada a los retos que traiga el futuro.

 


Dirigido a


El evento está dirigido a docentes; estudiantes de formación complementaria, pregrado y posgrado; investigadores; directivos docentes y otras personas interesadas en la investigación en pedagogía y didácticas transformadoras.




Objetivo


Generar estrategias que permitan a los docentes de la Provincia de Guanentá y sus alrededores la construcción de nuevos conocimientos pedagógicos y didácticos, para los retos del futuro por medio de la socialización de investigaciones y la validación de saberes y experiencias entre pares de diferentes latitudes nacionales e internacionales del ámbito académico.



Ejes Temáticos de las Ponencias


 

Con el fin de propiciar ejes de análisis y diálogo se invita a los ponentes a inscribir su trabajo en alguno de los siguientes ejes:

 

  • Didáctica de la educación infantil: Se convoca a todas y todos los interesados a presentar ponencias que contribuyan con la reflexión e investigación sobre el conjunto de técnicas y estrategias de enseñanza centradas en qué y cómo enseñar a niños menores de seis años, siendo esta edad pilar fundamental dentro de los ciclos formativos.

  • Didácticas en el uso de recursos y tics: Se convoca a todas y todos los interesados a presentar ponencias que contribuyan con la reflexión e investigación enfocadas en el uso de tecnologías de la comunicación, articulación de procesos dinámicos, cambios y adaptaciones que integren en el ámbito educativo la incorporación sistemática y planificada de prácticas orientadas a coadyuvar la educación mediante el uso de las TIC a partir de estrategias como: aulas hibridas, uso de software educativos, uso de realidad aumentada, ramificación, entre otras.

  • Didáctica en ciencias naturales: Se convoca a todas y todos los interesados a presentar ponencias que contribuyan con la reflexión e investigación promoviendo discusiones concretas que aporten elementos teórico-prácticos en donde se logre evidenciar relaciones necesarias y fundamentales entre elementos conceptuales, sociales y culturales propios de las ciencias naturales; así mismo el desarrollo integrado de los contenidos, habilidades y actitudes, diseñadas para transmitir la curiosidad, interés, motivación y pasión por la ciencia a los estudiantes con un énfasis en el aprendizaje de las habilidades de investigación científica y en la indagación.

  • Didáctica en ciencias sociales: Se convoca a todas y todos los interesados a presentar ponencias que contribuyan con la reflexión e investigación sobre didácticas de enseñanza en ciencias sociales, la formación en competencias ciudadanas, el pensamiento histórico, la educación ética y moral; propuestas de aula para promover la convivencia pacífica y el reconocimiento de las diferencias.

  • Didácticas en matemáticas: Se convoca a todas y todos los interesados a presentar ponencias sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, el desarrollo de procesos mentales y operaciones concretas, así como investigaciones de fundamentación teórica y planes para la cualificación docente, uso de material didáctico (regletas, figuras geométricas, cartas) y demás estrategias de aula para incentivar el pensamiento lógico-matemático.

  • Didáctica en ciencias humanas: Se convoca a todas y todos los interesados a presentar ponencias que contribuyan a la reflexión e investigación sobre el papel del arte, la creatividad y la comunicación en los entornos educativos; experiencias donde se integren lenguajes audiovisuales y expresiones artísticas.

 



Cronograma


 

 Actividad  Inicio  Fin
 Inscripciones en formulario  Julio 31 del 2023  Septiembre 8 del 2023
 Recepción de ponencias  Julio 31 del 2023  Septiembre 8 del 2023
 Pago de inscripciones ponentes  Agosto 14 del 2023  Septiembre 22 del 2023
 Pago de inscripciones demás participantes  Agosto 14 del 2023  Septiembre 22 del 2023

  


Contacto

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Teléfono: (607) 724 5757, ext. 285, 111 ó 222.


 

 

Timber by EMSIEN-3 LTD