Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 


Ponencias


 

Ejes Temáticos
_____________________________________

El III Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas “Prospectiva, un enfoque de gestión del cambio” contará con los siguientes ejes y sub-ejes, para que los ponentes tengan un referente para su participación en el evento en relación a sus trabajos investigativos:

Administración y gestión organizacional

Gestión de calidad y la innovación
Estrategias innovadoras en los sistemas de gestión
Gestión del conocimiento
Inteligencia competitiva
Industrial 4.0
Planeación estratégica y prospectiva
Desarrollo del talento humano para la innovación

Economía Solidaria

Innovación ciudadana en consumo
Transferencia de conocimiento en economía social y solidaria
Economía social y solidaria en lo rural y urbano
Tejido empresarial de la economía social y solidaria

Contabilidad y finanzas

Inteligencia financiera innovadora
Tecnologías financieras
Banca sostenible e inclusiva
Financiamiento sostenible
Innovación contable

Turismo

Ecoturismo
Turismo sustentable
Tendencias del turismo

Desarrollo local

Políticas públicas de innovación
Inversión para la innovación
Indicadores Económicos, innovación.
Competitividad territorial

Emprendimiento y Creación de pequeñas y medianas empresas

Modelos de Negocios innovadores
Desing Tinhking
Spinoff y StarsUp
Emprendimiento social
Emprendimiento rural
Tendencias del Emprendimiento

Marketing

Marketing Territorial
Marketing digital
Neuromarketing
Innovación en el comercio internacional

Responsabilidad social y empresarial

Innovación social
Desarrollo sostenible y sustentable
Negocios Inclusivos
Buenas prácticas empresariales de RSE

 


Convocatoria Ponencias
_____________________________________

Teniendo en cuenta que el III Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, “Prospectiva, un enfoque de gestión del cambio”, tiene como propósito generar espacios de reflexión y divulgación de experiencias investigativas. Este convoca a investigadores, estudiantes de maestrías, semilleristas, empresarios y docentes a participar como PONENTES.

a) Requisitos para la presentación de ponencias

Los trabajos serán presentados en forma completa en procesador de texto: Word. (No se reciben trabajos en procesadores diferentes).

  • Fuente Times New Roman, Tamaño 12 puntos, espacio 1,5, sin paginar.
  • Título en Negrilla, 16 puntos.
  • Extensión máxima de 15 páginas, incluyendo anexos, gráficas y hoja de título y hoja de Resumen (inglés y español).
  • Norma APA (American Psychological Association), las citas de pie de página serán únicamente aclaratorias.
  • Margen Izquierdo 3.0 cm y Margen derecho 2,5 cm.
  • Margen superior 3.0 cm y margen inferior 2,5 cm.
  • Cada ponencia podrá presentarse en uno de los ejes temáticos propuestos por el evento; en caso de no precisarse por el participante, el comité científico ubicará la ponencia en el eje temático que considere más pertinente.
  • Las ponencias deberán presentarse de forma electrónica en el siguiente formulario.
  • En el trabajo se debe mencionar si los trabajos son: investigaciones en curso o resultados de investigación:
    1. Investigación en curso: Son aquellas investigaciones que se encuentran en ejecución y pueden mostrar resultados preliminares, basados en la recolección o análisis de información. El documento debe incluir: Planteamiento del problema, formulación del problema, objetivos, justificación, marcos teóricos, metodología de investigación, métodos o técnicas en desarrollo, y resultados parciales.
    2. Investigación terminada: Son aquellas que han finalizado la fase de recolección de datos, tienen resultados definitivos y han elaborado informe final. El documento debe incluir: Planteamiento del problema, Formulación del problema, objetivos, justificación, marcos teóricos, metodología de investigación, métodos o técnicas desarrolladas, resultados obtenidos, conclusiones y recomendaciones.
  • No se aceptarán trabajos presentados por personas diferentes a los autores.
  • Las ponencias que no puedan ser presentadas en el Congreso no serán incluidas en la publicación.

b) Estructura de la ponencia

  • Nombre de los ponentes y el docente, o solo del Docente para el caso que aplique.
  • Perfiles de los estudiantes y/o Perfil profesional del docente.
  • Cargo
  • Dirección, ciudad, teléfono
  • Email
  • Resumen
  • Abstract
  • Desarrollo del tema: introducción, referente teórico, metodología, resultados finales o parciales y bibliografía.

 

c) Fechas de convocatoria para ponentes

El Comité Académico y Evaluador del Congreso, revisará los trabajos recibidos, e informará a más tardar el 20 de octubre del 2021, por correo electrónico, la decisión final de aceptación o no del trabajo y la decisión sobre publicación en el libro solo para investigaciones terminadas.

A continuación, se dan a conocer las fechas para la presentación de las ponencias y de las ponencias aprobadas en el I Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, Innovando desde las Organizaciones:

Actividad

Fecha

Apertura de la convocatoria

01 de septiembre 2021

Envío de ponencias completas*

30 de septiembre 2021

Fecha límite para envío de resultados ponencias aprobadas

15 de octubre del 2021


*No se aceptarán ponencias enviadas después de la fecha estipulada.

 

d) Descarga de formatos

 

 

Timber by EMSIEN-3 LTD


Contacto


congresoice@unisangil.edu.co

Km 2 vía San Gil - Charalá,
Teléfonos: (607) 7245757 - 7246565
San Gil, Santander, Colombia

Equipo organizador:
Coordinación Centro de Emprendimiento, Innovación y Competitividad - CEIC
Coordinación de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Coordinación de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas