Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

 Ingeniería Ambiental

 Yopal

Historia

Por medio del Acuerdo N° 084 de 22 de septiembre de 1998 del Consejo Superior se crea y establece para Unisangil el Programa Académico de Ingeniería Ambiental.  Dicho programa se oferta en el año 2000 y se inicia con una primera cohorte con 31 estudiantes. En diciembre de 2005 se gradúa la primera promoción de Ingenieros Ambientales, con un número de 5 ingenieros.

El programa obtiene el Registro Calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional el 6 de mayo de 2003 y la renovación de los mismos en el 22 de noviembre de 2010 alcanzando el respaldo del Ministerio de Educación Nacional e indicando que el programa cumple con los requerimientos de calidad suficientes para otorgar título profesional en Ingeniería Ambiental.

Desde sus inicios el programa se ha venido fortaleciendo en los diferentes aspectos como: Laboratorios de ciencias básicas y profesionales.VINCULO El nivel de formación de la planta docente se encuentra en mejora continua. VINCULOEs reconocido por las entidades públicas y privadas, y merecedor de la confianza de las mismas para realizar trabajos de planeación, investigación  y diseño.VINCULO

Durante los 12 años de funcionamiento, el programa ha realizado 2 encuentros regionales de estudiantes de Ingeniería Ambiental, uno de ellos con el respaldo de la Corporación Autónoma Regional de Santander.

El programa ha contado con la dirección  4 profesionales, en orden cronológico: Biólogo Miguel Albarracín Balaguera; Ingeniera Química Edilsa Lancheros Chaparro;

Ingeniero Ambiental y Sanitario Mauricio Cogollo; Ingeniero Ambiental Oscar Javier Leal Guerrero, egresado de la primera cohorte de estudiantes de Ingeniería Ambiental.

El programa académico ha realizado trabajos de gran significación siendo La Formulación del Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR para la Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS 2012 – 2021, el principal logro del programa, ya que este es un instrumento de planeación estratégica de largo plazo para el área de jurisdicción de la CAS que permite orientar su gestión e integrar las acciones de todos los actores regionales con el fin de que el proceso de desarrollo avance hacia la sostenibilidad de las regiones.

Timber by EMSIEN-3 LTD