Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

 Ingeniería Ambiental

 Yopal

Lo que nos caracteriza

Currículo transitando de lo tradicional al enfoque por competencias: La propuesta formal del plan de estudios del programa es tradicional (su desarrollo se basa en la aprobación de un conjunto de asignaturas que articulan presaberes con nuevos saberes), sin embargo, su base construcción se ha desarrollado sobre la consecución de unas competencias de carácter básica, profesional y generales que se logran a través del cumplimiento durante la formación del estudiante de unas realizaciones específicas para cada competencia, diseñadas para consolidar los perfiles: profesional, humano y ocupacional. De lo anterior se puede afirmar, que el plan típicamente tradicional se enriquece con unas características de la formación moderna por competencias, que se hace relevante para la construcción de las guías cátedra por línea de formación para el logro de los perfiles.

Estrategia de Investigación Formativa: El programa desarrolla la formación investigativa a través de la realización de lo que se denomina PROYECTO INTEGRADOR, el cual de acuerdo al plan de estudios inicia en el segundo semestre y termina en el décimo, como un elemento de formación transversal que se cursa  como una estrategia de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería. Este proyecto integrador se constituye a su vez en el mecanismo por medio del cual el estudiante se acerca en principio al tema de su interés en el primer tercio del programa orientado para demostrar las competencias de las básicas de ingeniería, en el segundo tercio  para mostrar sus avances en una aplicación para la solución de los problemas de ingeniería ambiental y en el último tercio para producir una innovación tecnológica. De esta manera el estudiante logra el requisito de grado que anteriormente se denominaba proyecto de grado.

Competencia de los niveles 1 al 3:
Principios Básicos de Ingeniería. Explica las leyes naturales que rigen los principios básicos de la ingeniería.


Competencia de los niveles  4 al 6:
Ingeniería Aplicada. Apropia elementos para diseño en la solución a problemas Ambientales a partir del conocimiento disciplinar.


Competencia de los niveles 7 y 9: Innovación. Innova soluciones a situaciones específicas del que hacer, del ejercicio profesional.

Idioma Extranjero: Dada la relevancia que reviste el dominio del idioma inglés, para aumentar el grado de empleabilidad de las personas, la Institución propicia los espacio y las motivaciones para que los estudiantes desarrollen y/o perfeccionen las competencias en el manejo de un segundo idioma. Como requisito complementario para solicitar el grado como profesional universitario, el estudiante deberá certificar ante el Departamento de Idiomas, el dominio del nivel B1, del estándar del Marco Común Europeo. Para tal fin, el estudiante podrá validar su competencia inicial de dominio del idioma inglés, ante el Departamento de Idiomas, quien determinará la cantidad de cursos que el estudiante deba desarrollar para lograr el nivel de competencia establecido. En los casos que el estudiante desee desarrollar el programa de inglés completo, este costará de 300 horas, que se desarrollan a lo largo de 10 niveles, cada uno con una duración aproximada de un mes.

Programa de Acompañamiento y Seguimiento Académico – PASA . Dentro de los diversos programas que ofrece Bienestar Universitario, existe un programa especial de apoyo académico, que busca dar acompañamiento y orientación tanto psicológica, como metodológico y disciplinar a los estudiantes que estén presentando deficiencias en su proceso de formación. Para tal fin el programa cuenta con una psicóloga, profesores tutores, y estudiantes monitores.

Sello Diferenciador: Propone soluciones a situaciones reales del entorno bajo los principios del desarrollo sostenible y de diversas herramientas de la ingeniería.




[1]UNISANGIL. Reglamento Estudiantil, artículos 58 al 61, p. 22.

Timber by EMSIEN-3 LTD