Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

 

 Ingeniería Electrónica

 Yopal

Perfiles del egresado

Perfil del egresado

Los propósitos de formación del programa de Ingeniería Electrónica se fundamentan en los criterios y valores Institucionales, en busca de formar profesionales productivos y competitivos que impacten positivamente en las regiones y localidades donde hace presencia UNISANGIL, sin perder la visión del mundo globalizado del que hace parte; en un marco de sostenibilidad económica, ambiental y social.

Los propósitos de formación, las competencias profesionales y los perfiles profesionales del programa están estrechamente ligados, buscan formar profesionales íntegros, teniendo en cuenta los valores institucionales y propósitos que orientan la formación del programa, no solo se enmarcan a las necesidades que demanda el sector productivo (empresarial y gremial), sino también responden al compromiso y responsabilidad que el Ingeniero Electrónico desde su disciplina debe asumir con relación a lo sociocultural, científico tecnológico, económico y político.

A continuación, se esboza un cuadro con los propósitos de formación, las competencias profesionales y los perfiles profesionales.

Propósitos de formación
PF1. Formar profesionales capaces de usar la investigación, la generación de conocimiento y los principios de ingeniería, ciencias naturales y matemáticas, para identificar, evaluar y resolver problemas complejos.
PF2. Orientar la formación de profesionales en ingeniería electrónica para liderar y ser parte de equipos interdisciplinarios, formulando, evaluando y ejecutando proyectos de Ingeniería con un enfoque encaminado al desarrollo sostenible de la región.
PF3. Contribuir en la formación de profesionales con pensamiento crítico, capaces de interpretar, evaluar y tomar decisiones de forma ética, realizando juicios que consideran el impacto en el desarrollo económico, social y ambiental.
Competencias Profesionales
CP1. Identifica, evalúa y resuelve problemas complejos del contexto, relacionados con su área de conocimiento, aplicando los principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
CP2. Diseña, innova e implementa sistemas electrónicos asociados a líneas en sistemas de control, automatización, procesamiento de señales, sistemas digitales y energías alternativas.
CP3. Participa de equipos de trabajo interdisciplinarios, generando un entorno colaborativo e inclusivo para el logro de objetivos comunes.
CP4. Genera aportes al desarrollo sostenible de la región a partir de la formulación y ejecución de proyectos de ingeniería orientados al uso eficiente de energía, la agroindustria, y el cierre de brechas tecnológicas.
CP5. Reconoce responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería, realiza juicios y toma decisiones, considerando los impactos de éstas en los diferentes contextos desde la perspectiva social, económica, sostenible y tecnológica.
Perfil Profesional
PP1. Investigar, y asesorar en la implementación de soluciones tecnológicas, haciendo uso de circuitos, componentes y dispositivos electrónicos aplicables a los diferentes sistemas productivos y la generación de nuevas fuentes de energía para éstos.
PP2. Especificar métodos de producción, instalación y estándares de calidad de productos y sistemas electrónicos, estableciendo normas y procedimientos de control para asegurar el funcionamiento eficiente de estos.
PP3. Diseñar, operar, configurar y modificar sistemas de control y automatización industrial y agroindustrial.
PP4. Organizar y dirigir el mantenimiento y la reparación de sistemas y equipos electrónicos, localizando e investigando el origen de fallas.
PP5. Diseñar y desarrollar circuitos y algoritmos para el procesamiento de señales e implementarlos mediante la elección apropiada de dispositivos electrónicos, equipos y programas informáticos.


Fuente: Programa de Ingeniería electrónica, UNISANGIL 2019

Timber by EMSIEN-3 LTD