Facultad de Ciencias de la Educación y de la Salud
Presentación de la Facultad
UNISANGIL, desde 1993 ha liderado procesos de formación en Educación a partir de sus programas de Licenciatura en Educación Rural y Desarrollo Comunitario; en Educación Democrática y; en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática, así como las especializaciones en Educación para la Gestión Pública y Democrática, Informática en la Educación Básica, Metodología de la Investigación Social y Educativa, Pedagogía para el Desarrollo de la Inteligencia y en Educación Bilingüe: Didácticas y Estrategias del Inglés como Lengua Extranjera. Para los procesos de formación continua de los docentes universitarios ha coordinado desde el año 1999 el Diplomado en Docencia Universitaria y los seminarios pedagógicos institucionales. Igualmente continúa incursionando en los cursos y/o diplomados para ascenso en el escalafón docente, fortaleciendo y actualizando las competencias de los docentes de la región.
A su vez, la inteligencia de los procesos, el conocimiento transdisciplinario y la comprometida relación con la comunidad permitieron que no solo desarrolle los programas de educación sino los de Salud, explorando un campo novedoso con el paradigma de la salud comunitaria. En 1995 se abrió el programa de Tecnología en Salud Comunitaria y Atención Hospitalaria Básica, que se postulaba en ese momento, como una alternativa innovadora en Salud, tanto para aspirantes, trabajadores del sector salud como para las poblaciones; así mismo se constituía en un reto académico y laboral. Después de tres (3) cohortes de la Tecnología, se generó el interés de proyectar un programa profesional de Enfermería, el cual fue aprobada la creación según consta en Acuerdo 175 de septiembre 13 de 2002 del Consejo Superior para la sede San Gil y el 24 de diciembre de 2004 según Resolución Nº 4914 se aprueba por parte del Ministerio de Educación Nacional el Programa de Enfermería en UNISANGIL, sede San Gil.
En el 2002 se empezó a ofertar el Programa Técnico Profesional en Medios Audiovisuales, adscrito a la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Salud.
En Casanare, la demanda por la Educación Superior fue aumentando, con preferencia por programas orientados en Ciencias de la Salud, razón que conllevó a que se solicitara autorización al Consejo Superior de la extensión del programa de Enfermería al Municipio de Yopal, aprobada por unanimidad según Acuerdo 052 de abril 20 de 2006, y el 22 de diciembre de 2008 según Resolución Nº 9678 expedida por el MEN otorga registro calificado al Programa de Enfermería en UNISANGIL, sede Yopal. Posteriormente en el 2015, ante la necesidad de formar Licenciados en Educación para la Primera Infancia fue aprobada la creación según Acuerdo del Consejo Superior N°198 del 11 de noviembre de 2014, recibiendo el registro calificado por parte del MEN según Resolución No. 17410 de 2016 y por lineamientos hubo necesidad de solicitar modificación de la denominación a Licenciatura en Educación Infantil aprobada según Resolución N° 07119 de abril 30 de 2018
En la actualidad la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Salud, ofrece programas de Educación Superior, en el nivel profesional universitario en la disciplina de Enfermería en las sedes de San Gil y El Yopal, en la disciplina de la educación en Licenciatura en Educación Infantil en la sede San Gil y a nivel de posgrados con especializaciones en Pedagogía para el Desarrollo de la Inteligencia y Didáctica para Integrar el Inglés en los Procesos Educativos en la sede de San Gil y de Yopal. Al igual continúa ofertando el diplomado en Docencia Universitaria y de Escalafón Docente para licenciados y para profesionales no licenciados
Este reto ha permitido que las personas de las regiones donde hace presencia UNISANGIL, se formen tanto en el saber pedagógico y didáctico, como en la salud para brindar cuidado de enfermería. Motivada por esta razón, la Facultad propende por mantener esta experiencia de formación, con la cual se ha mostrado que UNISANGIL es una institución que busca el mejoramiento de la calidad de la educación de las regiones.