Correo  |  Vortal  |   Ágora  |  Centuria  |  GLPI  |  PQRSF
             

 

 Ingeniería Ambiental 

 San Gil

Historia del programa

La Fundación Universitaria de San Gil UNISANGIL fue fundada en 1988, en San Gil, Santander, inició labores académicas en julio de 1992 y por medio del Acuerdo N° 084 del 22 de septiembre de 1998 del Consejo Superior se crea y establece el Programa Académico de Ingeniería Ambiental al interior de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería de UNISANGIL, aprobado oficialmente en el año 1999 mediante el código 272443706586867911200 del ICFES. Dicho programa se empieza a ofertar en el año 2000 y se inicia la primera cohorte con 31 estudiantes, logrando en el año 2005 graduar a la primera promoción con seis Ingenieros Ambientales, según consta en el Acta General N° 139 expedida por la Secretaria General de la UNISANGIL, con fecha de 9 de diciembre de 2005.  Actualmente a través de la resolución número 10283 del 27 de junio de 2018 el Ministerio de Educación otorgó registro calificado por el término de siete años al programa de Ingeniería Ambiental de UNISANGIL Sede San Gil

Con la presencia del Programa de Ingeniería Ambiental en esta región se han realizado significativos aportes que responden a la demanda actual del mercado laboral y desarrollo no sólo de las provincias Comunera y de Guanentá sino también del departamento de Santander. Se ha impulsado el desarrollo de documentos de planificación de índole ambiental como por ejemplo en el año 2010 la elaboración del Plan de Gestión Ambiental Territorial de la Corporación Autónoma de Santander – CAS, entre 2007 y 2011 se desarrolló la alianza para apoyar la producción de Biocombustibles en Santander Casanare y otras regiones del país.

En el año 2009 el programa de Ingeniería Ambiental junto con la Gobernación de Santander celebra un contrato para la construcción participativa del Plan Prospectivo de la Provincia de Guanentá al 2025. Para el año 2012 junto con la Transportadora de Gas Internacional (TGI) se celebra los convenios para  la formulación del Plan de desmantelamiento y abandono total de una sección de tubería del gasoducto Porvenir – La Belleza, y recuperación de la dinámica hídrica en los sectores comprendidos K39- K43, Vereda Yamunta, municipio de Páez Boyacá y Elaboración del Plan de desmantelamiento y abandono total de una sección de tubería del gasoducto Centro Oriente y recuperación de la dinámica hídrica en el sector comprendido entre el PK209+00 – Sector Quebrada La Tistija – del tramo La Belleza – Vasconia, ubicado en la vereda Nazaret y Altazor, Municipio de Otanche, Departamento de Boyacá.

Así mismo en el año 2013 el programa de Ingeniería Ambiental es beneficiado con la convocatoria N° 562 de Colciencias para desarrollar el proyecto Diseño de una planta para el aprovechamiento energético y material de residuos sólidos municipales de la provincia de Guanentá. Además, para ese mismo año se celebra un convenio de Asociación con la alcaldía municipal de San Gil cuyo objeto fue el fortalecimiento, divulgación y comunicación de la gestión ambiental y los recursos naturales en el municipio de San Gil.

Para el año 2014 junto con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se pone en marcha el contrato para generar una propuesta de estructura técnica y conceptual, diseño y desarrollo por fases, del sistema unificado de información en salud ambiental SUISA, así mismo con ECOPETROL ese mismo año da apertura al convenio para la realización de la Línea Base para el ordenamiento hídrico de la subcuenca hidrográfica de las quebradas La Gómez, Santos Gutiérrez, Pescado, Islitas, Caño Peruétano y Ciénaga paredes ubicadas en los municipios de Sabana de Torres y Puerto Wilches Santander.

Para los años 2014 -2015 el programa contó con una Joven Innovadora e Investigadora a través de una convocatoria que realizó Colciencias; la egresada Yuleimy Ramírez Ordoñez, quien apoyó el fortalecimiento de la línea de investigación en Gestión Ambiental del programa.  Y en el año 2016 el programa participó en la Convocatoria N° 002 – Semilleros de Investigación y Jóvenes Investigadores vinculados a Grupos de Investigación de Universidades de Santander, Programa Generación ConCiencia – GEN, lo que le permitió contar con otra egresada como joven investigadora, Jenny Cristina Ardila.

Actualmente el programa está contribuyendo en la satisfacción de necesidades de la región, a través de la formulación y el tratamiento de trabajos de grado, que se orientan al desarrollo institucional, a entidades y empresas del sector local. Se participa en las convocatorias internas de Investigación Institucional, otras del nivel departamental y nacional. Así mismo en escenarios de participación con autoridades ambientales competentes como lo es el caso de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga – CDMB con el nodo Norandino de cambio climático en la revisión para la política nacional de cambio climático y la estrategia de bajo desarrollo en carbono para Colombia; junto con la Corporación Autónoma de Santander – CAS actualmente se están aunando esfuerzos dentro de la mesa de trabajo para el desarrollo del Plan del Ordenamiento del Recurso Hídrico del Río Fonce, el  consejo de Cuenca POMCA medio y bajo  Suárez.

 

Timber by EMSIEN-3 LTD