
Presentación
"Retos y desafíos: experiencias significativas de aprendizaje"
Conocedores de la importancia que representa la formación investigativa no solo para la academia sino también para creación de avances científicos y tecnológicos, que redundan en la construcción del conocimiento y en beneficio de la sociedad, como es tradición desde hace algunos años, UNISANGIL desarrolla en este 2018 la Jornada Científica y de la Innovación, evento institucional que se realiza de manera simultánea en las tres sedes, para así generar espacios que permitan integrar distintas disciplinas, mediante escenarios metodológicamente dispuestos para ello.
Con la finalidad de poner a prueba tanto el conocimiento como la creatividad de nuestros educandos y docentes, se llevarán a cabo acciones como la feria de semilleros, concursos, talleres y jornadas de socialización. Ésta, “fiesta de la investigación”, permite el incentivo y la motivación para seguir comprometidos con la calidad y el fomento de la misma como eje estratégico.
Teniendo en cuenta que este acontecimiento logra permear los diferentes planes de estudio de manera transversal, y reunir los saberes abordados en los programas académicos, se hace una extensiva una cordial invitación para que se vinculen en la participación de las actividades programadas, bajo el liderazgo del Departamento de Investigación y Directivos de UNISANGIL.
Programación
Registro fotográfico
 |
 |
|
|
Jornada Científica 2017

 |
Anualmente el Departamento de Investigación como un esfuerzo compartido entre docentes, estudiantes y directivos, organiza la Jornada Científica Institucional, evento académico llevado a cabo simultáneamente en nuestras tres sedes: San Gil, Yopal y Chiquinquirá, bajo la premisa de integrar a toda la comunidad en espacios interactivos creados tanto para repensar como para recrear la investigación de manera integral en escenarios dinámicos, a través de actividades, conferencias, trabajos e iniciativas desarrolladas en la academia, estrategia que nos une cada vez con más ahínco, convencidos de que para propiciar una mayor visibilidad del conocimiento que generamos; es indispensable el reconocimiento de nuestro que hacer. |
Tengo la certeza que este acontecimiento servirá como sana disculpa para hacer una reflexión colectiva que nos enriquezca, de modo que así continuemos profundizando los saberes de las diferentes disciplinas siendo más receptivos para incorporar la investigación como una estrategia de aula que aporte al perfil profesional de nuestro egresado, razón por la cual, quiero destacar que para lograrlo se requiere de un compromiso intra e interinstitucional.
UNISANGIL se enorgullece al ser anfitrión y tener la fortuna de contar con la presencia de entidades como la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Universidad de Cundinamarca, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Universidad Santo Tomás, Universidad Libre, el Consejo Profesional de Administración de Empresas, el Consejo Privado de Profesionales en Innovación para Colombia y Latinoamérica, y la Escuela de Carabineros de Vélez, entre otras.
Extiendo una cordial invitación a participar en las actividades programadas.
Dr. Franklin Figueroa Caballero Rector de UNISANGIL
|
Programación
San Gil

Yopal
Chiquinquirá

Registro fotográfico


IUTIC - Grupo de Investigación Universitaria en Tecnologías de la Información y la Comunicación
Clasificación Colciencias |
|
Código grupo: COL0132531 |
|
|
 |
Director Grupo de investigación Edisson Caicedo Rojas
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
El grupo de investigación Grupo de Investigación Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación - IUTIC, nace como semillero de investigación. En el año 2012 - 1 se consolida como grupo de investigación de la Fundación Universitaria de San Gil - UNISANGIL sede Chiquinquirá. Para el 2015-02-05 el grupo de investigación IUTIC es certificado por COLCIENCIAS y en el año 2016 se le da la Clasificación C por parte del mismo. A la fecha Grupo de investigación IUTIC cuenta con publicaciones en revistas indexadas y avales para participación en ponencias de eventos internacionales.
Objetivo general: Desarrollar proyectos de investigación que ayuden a suplir las necesidades científicas, tecnológicas y adquisición de conocimiento en la región de la provincia del occidente de Boyacá, para mejorar la calidad de vida.
Objetivos específicos:
1. Indagar las diferentes necesidades científicas, tecnológicas y adquisición de conocimiento.
2. Diferenciar las necesidades científicas, tecnológicas y adquisición de conocimiento.
3. Comprender las necesidades científicas, tecnológicas y adquisición de conocimiento.
4. Plantear diferentes soluciones a las necesidades científicas, tecnológicas y adquisición de conocimiento.
Líneas de investigación
- Algoritmia
- Auditoria
- Desarrollo Institucional
- Desarrollo Tecnológico
- Desarrollo de software
- Inteligencia Artificial y Redes Neuronales
- Redes y telecomunicaciones
- Seguridad de la información
- Software Libre
- Tecnologías de la Información y la comunicación
Investigadores
Ana Lucia Hurtado Mesa
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Nelson Augusto Santos Tovar
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Carlos Uriel Cortes
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Carlos Andrés Daza Parra
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Héctor Felipe Cortes Rojas
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Semilleros de investigación
Semillero |
Coordinador Semillero |
Líneas de trabajo |
SISLA |
Carlos Uriel Cortes
|
- Algoritmia
- Auditoria
- Inteligencia Artificial y Redes Neuronales Software Libre
|
SISLA |
Héctor Felipe Cortes Rojas
|
- Algoritmia
- Auditoria
- Inteligencia Artificial y Redes Neuronales Software Libre
|
SIDMO |
Edisson Rafael Caicedo Rojas
|
- Desarrollo Institucional
- Desarrollo Tecnológico
- Desarrollo de software
|
SICOM |
Ana Lucia Hurtado Mesa
|
- Seguridad de la información
- Software Libre
- Tecnologías de la Información y la comunicación
|
Productos
Autores |
Producto |
Título
|
Jonathan Yesid Velandia Fraile, Edwin Fernando Buitrago Bello, Cristian Eduardo Cano López |
Software |
Análisis, diseño, desarrollo e implementación de un prototipo de software para el registro y control del proceso del consultorio jurídico de UNISANGIL sede de Chiquinquirá
|
Carlos Andrés Daza Parra, Cristian David Giraldo González, Jorge Enrique Cortes Antonio |
Software
|
Prototipo de software para la estandarización de la historia clínica en la provincia del occidente de Boyacá para el primer nivel de atención - HCU Según HL7 Y ISO |
Ana Lucia Hurtado Mesa, Viviana Paola Velásquez Pena, Dannia Marisol Castellanos Pastran, Zamir Rolando Pérez Romero |
Software - Hardware |
Prototipo de una red de alerta usando comunicaciones móviles para informar acerca del movimiento de niveles freáticos en suelos del altiplano cundiboyacense
|
Carlos Andrés Daza Parra, Sandra Magnolia Sánchez, Diego Fernando Muñoz |
Software
|
Software traductor de caracteres a alfabeto dactilológico |
Claudia Patricia Rodríguez Rocha, Diego Fabián Sánchez Villamil, Jhon Alexander Pineda Arias |
Artículo |
Software que captura, por medio de Kinect, los datos de señas manuales y los traduce a texto Colombia, Ingeniería Y Región. ISSN: 1657-6985, 2013 vol:10 páginas: 67 - 76
|
Diego Fabián Sánchez Villamil, Claudia Patricia Rodríguez Rocha, Jhon Alexander Pineda Arias |
Artículo |
Prototipo traductor de señales manuales a texto legible, utilizando Kinect, Colombia. ISSN: 1794-4953, 2013 vol:10 Páginas: 64 – 72.
|
Olga Janeth Quintero Moscoso, Carlos Andrés Daza Parra, Mayra Jambleidy Porras Garzón
|
Software |
Software Web para gestionar el reporte de notas del colegio liceo colombo ingles de Chiquinquirá.
|


GAJUC – Grupo de Investigación socio jurídica Unisangil Chiquinquirá
Categoría
Reconocido - Colciencias
Año de creación
2013
Gajuc es un Grpo de Investigsción sociojurídica que proponende por la investigación y análisis de la problematica y regulación de la Actividad Minera en Colombia, en aspectos tales como su impacto social, regulación economica y jurídica y su impacto medioambiental.
Programas académicos
Derecho.
Director Grupo de Investigación
Diana Ximena Herrera Díaz
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Líneas de investigación
- Estudio socio jurídico de la Educación en Boyacá
- Impacto socio jurídico de la minería en Boyacá
Semilleros de investigación
- Semillero de investigación sobre el impacto sociojurídico de la minería y las energías limpias “MINERGIL”


Grupo de investigación COMUNITIC
Clasificación Colciencias |
|
Código grupo: COL0105875 |
|
|
 |
Director Grupo de investigación Abdias Gómez Duarte
|
COMUNITIC promueve la generación de una dinámica de trabajo basada en el trabajo de equipo por medio de alianzas estratégicas con otros grupos de investigación, instituciones y empresas, con el fin de establecer transferencia de conocimiento y tecnología y generar valor agregado. A partir de 2013 el grupo de investigación empieza a apoyar y asesorar grupos de investigación de semilleros ondas, con la convicción de que el gusto por la investigación debe ser inculcado desde etapas tempranas. El grupo COMUNITIC se articula a nivel departamental por medio del plan de gobierno de Casanare con el programa Fortalecimiento en Ciencia, Tecnología e Innovación para un crecimiento sostenible y competitivo que plantea implementar las tecnologías de información y comunicación como una nueva fuerza capaz de impulsar cambios socioeconómicos, que se articulan con los ecosistemas digitales, ecosistemas gobierno en línea, para estimular e inspeccionar espacios de formación, de una comunidad más activa, teniendo acceso a la conectividad digital, conexión a internet que permita desarrollar acciones destinadas a fortalecer la infraestructura tecnológica en sus principales componentes como son hardware, software, redes, conectividad y comunicaciones.
Objetivo general
Formular soluciones a problemáticas de impacto regional, nacional e internacional, mediante el desarrollo de proyectos desde la ingeniería y la tecnología.
Objetivos especificos
- Fomentar la cultura investigativa de la institución.
- Determinar las necesidades y oportunidades de investigación del sector productivo de la región y desarrollar proyectos de investigación que conduzcan a la solución de las necesidades detectadas.
- Generar productos de investigación de alto nivel de innovación y con un impacto directo en la región.
Líneas de investigación
- Automatización de procesos
- Enseñanza de las ciencias en ingeniería
- Robótica fija o móvil
- TIC
- Telecomunicaciones
- Energías renovables
- Agricultura de precisión
Investigadores
Abdías Gómez Duarte
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Daniel Humberto Albarracín Sepúlveda
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Emilsen Yazmín Arias Cruz
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Dionel Castro Sotaquirá
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Wilson Arturo Gómez Becerra
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Ángela Bibiana Ortegón Fuentes
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Edwin Alexis Pineda Muñoz
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Mónica Andrea Suarez Vargas
|
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Semilleros de investigación
Semillero |
Coordinador Semillero |
Líneas de trabajo |
MAXWELL
|
Dionel Castro Sotaquira Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
|
IGEANT
|
Oscar Leonardo Quintero Pérez Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
|
COMUNITIC
|
Ángela Bibiana Ortegón Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
|
DINAMUS
|
Abdias Gómez Duarte Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
|
BIOELECTRONIC
|
Daniel Humberto Albarracín Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
|
SCITIS_CV
|
Freddy Yesid Nocua Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
|
SCITIS_CV
|
Fredy Yesid Nocua Mesa Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
- Nueva línea en tratamiento digital de imágenes
|
SI+DER
|
Emilsen Yazmín Arias Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
- Energías Renovables; Agricultura de precisión
|
Productos
Autores |
Producto |
Título
|
Dionel Castro Sotaquira, Emilsen Yazmín Arias, Daniel Albarracín Sepúlveda. |
Estrategias para el fomento de la CT&I. |
Concurso Departamental de Robótica 2011 -2018. |
Ángela Bibiana Ortegón Fuentes
|
Consultoría – Informe técnico |
Índices de accidentes de tránsito 2017-2018 del municipio de Yopal. Noviembre 2018. |
Freddy Yesid Nocua
|
Proyecto
|
Diseño e implementación de un sistema para la identificación de deficiencias y excesos de nitrógeno en cultivos de arroz. 2018. Convenio Gobernación de Casanare 0213. |
Abdias Gómez Duarte
|
Producción técnica-Software |
Micro mundo Matib 1.0 como herramienta de apoyo al proceso de aprendizaje de las matemáticas para la educación preescolar. Registro. 13-49-359. |
Mónica Andrea Suarez
|
Producción técnica-Software |
Plataforma Web integrando realidad aumentada para la enseñanza y aprendizaje, en el área de ciencias naturales del grado primero de primaria. Registro. 13-71-83 |
Ángela Bibiana Ortegón
|
Capítulo de libro |
Sistema De Información En Ambiente Web Para La Gestión De La Información Y Elaboración de Planes de Negocio. |
Luis Noreña Trigos
|
Capítulo de libro |
Caracterización y calibración de un sensor de humedad de bajo costo para optimizar su desempeño dentro de una red WSN en escenarios Indoor.
|
Emilsen Yazmín Arias |
Capítulo de libro |
Adquisición y tratamiento de señales mioeléctricas en extremidades superiores.
|
Abdias Gomez Duarte |
Otro capítulo de libro |
La Dinámica de Sistemas: una herramienta para la conceptualización de modelos matemáticos para la enseñanza de Ciencias e Ingeniería.
|
Daniel Albarracín Sepúlveda |
Capítulo de libro |
Diseño y construcción de un prototipo de prótesis mioeléctrica de antebrazo y mano con dos grados de libertad. |